Saltar al contenido principal


¿Qué es la Interoperabilidad?

La Interoperabilidad consiste en facilitar, a través de una plataforma y herramientas tecnológicas, el intercambio de información segura entre instituciones del Estado. Este intercambio de información es controlado a nivel jurídico, tecnológico y funcional.

 

La Interoperabilidad es un servicio creado y administrado por la Dirección Nacional de Registros Públicos (Dinarp). Faculta a entidades públicas y/o privadas el acceso a la información de los ciudadanos de manera controlada, segura, oportuna y transparente con base en las competencias de cada institución, con la finalidad de simplificar trámites, generar servicios eficientes y mejorar la calidad de la gestión pública.

 

Estas bases de datos ‘viajan’ a través del canal que provee la Dinarp con todas las medidas de seguridad. Permite que el acceso a la información sea más organizada y coordinada entre instituciones.

Objetivo General

Simplificar los procesos automatizados para mejorar los servicios de atención ciudadana, garantizando que sus datos no sean manipulados ni usados para otro fin.

Objetivos específicos

  1. Optimizar recursos tanto en la entidad pública como en el ciudadano.
  2. Validar la información desde las fuentes.
  3. Mejorar la prestación de servicios institucionales enfocados al ciudadano mediante la simplificación de trámites.

Entidades que intervienen en el proceso

La plataforma del Sistema Nacional de Registros de Públicos (Sinarp) maneja altos niveles de disponibilidad. Se implementaron controles de seguridad orientados al cumplimiento de la norma de seguridad ISO-IEC 27000.

La información que alimenta esta plataforma pertenece a las entidades del Estado y se las denomina “Fuente de datos”. Son 41 fuentes que forman parte de la plataforma de Interoperabilidad.

Además, existen otras entidades que son consideradas requirentes o consumidoras de datos.

De acuerdo al Art. 4 de la Ley del Sistema Nacional de Registro de Datos Públicos (Sinardap): “Las instituciones del sector público y privado y las personas naturales que actualmente o en el futuro administren bases o registros de datos públicos, son responsables de la integridad, protección y control de los registros y bases de datos a su cargo. Dichas instituciones responderán por la veracidad, autenticidad, custodia y debida conservación de los registros. La responsabilidad sobre la veracidad y autenticidad de los datos registrados, es exclusiva de la o el declarante cuando esta o este provee toda la información”.

¿Cómo acceder al servicio?

Existen dos catálogos de acceso: Catálogo Accesible y el Catálogo con Justificación Jurídica

  1. La entidad solicita acceso al SINARDAP.
  2. La entidad delega un coordinador.
  3. Se realiza una reunión de socialización del servicio.
  4. El coordinador oficializa el requerimiento y adjunta el catálogo con los campos a consumir.

FICHA TÉCNICA

El servicio de INTEROPERABILIDAD tiene la finalidad de entregar el acceso a la información del Sistema Nacional de Registros Públicos, mediante la construcción de servicios web para uso de las aplicaciones de las instituciones públicas que hayan gestionado el procedimiento de integración como usuarios de los servicios de la DINARP.

Propósito:

Acceso a la información mediante la plataforma de interoperabilidad para automatización, simplificación de trámites y mejora de procesos institucionales.

Usuario:

Funcionarios de entidades públicas

Tipo de Servicio:

Institucional

Procedimiento de Acceso:

Beneficios:

1.- Optimización de recursos tanto en la entidad pública como en el ciudadano.

2.- Validación de información desde las fuentes.

3.- Mejora en la prestación de servicios institucionales enfocados al ciudadano mediante la simplificación de trámites.

BUS DE SERVICIOS

Es un modelo de arquitectura tecnológica que permite interactuar entre varios sistemas informáticos a través de servicios WEB.

Es un elemento fundamental, en las instituciones, para la automatización y simplificación de sus procesos.

Garantiza el consumo de datos de entidades proveedoras de información que son permanentemente actualizadas, mediante la implementación de mecanismos de control y seguridad de la información a través de la interoperabilidad, en plena observancia a los lineamientos establecidos por la Dirección Nacional de Registros Públicos y protección de datos personales.